Actuar

Todo esfuerzo cuenta. Ya sea un padre, un maestro, un responsable de políticas o una persona que se preocupa por la seguridad de los niños, existen innumerables formas de contribuir a nuestra misión. Juntos, podemos marcar la diferencia.

Podcast: Jericho
El podcast Jericho fue creado para generar conciencia y explorar el tema del abuso en las relaciones de pareja entre los jóvenes.
A través de entrevistas a expertos y debates en profundidad, Jericho cubre una amplia gama de temas esenciales: desde la comprensión del consentimiento y la gestión de las relaciones hasta el reconocimiento de los riesgos de la explotación sexual y el papel que desempeña la pornografía en la formación de percepciones nocivas. Cada episodio está diseñado para brindarles a los jóvenes oyentes consejos prácticos, empoderándolos para mantenerse informados y seguros.

Manual
El folleto «¿Qué pasa si no estoy tan seguro como creo?» es una guía práctica para cuidar tu cuerpo y tus sentimientos en tus relaciones. Incluye información sobre cómo identificar situaciones peligrosas, comprender el consentimiento y denunciar el abuso. También ofrece preguntas de autorreflexión para ayudar a los jóvenes a evaluar sus relaciones y buscar apoyo cuando lo necesiten.

Documento político
El documento de políticas de JERICHO examina la explotación sexual infantil en Francia, Italia y Grecia, ofreciendo una visión general de los contextos nacionales y los marcos jurídicos vigentes. Basado en una extensa investigación e informes nacionales, el documento ofrece recomendaciones para la reforma de las políticas nacionales y de la UE. Con las aportaciones de profesionales y una exhaustiva revisión bibliográfica, el documento presenta un análisis coherente de la situación en estos países y propone medidas concretas para abordar este complejo y delicado problema.

Webseries
La serie web animada, desarrollada por Pistes Solidaires, se centra en historias reales de jóvenes. Los episodios forman parte de la campaña de concienciación de Jericho, creada para romper el silencio sobre el problema, a menudo ignorado, de la explotación sexual infantil en la prostitución.
watch all episodes

Flyer
El folleto “¿Qué pasa si no estoy tan seguro como creo?” es una pequeña guía de bolsillo enfocada en promover relaciones saludables e identificar señales de explotación. Ofrece consejos de prevención para mantener la seguridad, el respeto y el bienestar emocional en las relaciones personales, así como contactos nacionales para buscar información y ayuda para jóvenes.

Kit de sensibilización para profesionales
El kit de sensibilización consta de guías diferenciadas por categorías (escuelas, trabajadores sociales, autoridades locales y trabajadores juveniles). Está estructurado de forma práctica para abordar el delicado tema de las relaciones saludables y las posibles señales de alerta sobre la explotación sexual infantil, ofreciendo a los profesionales del sector información y herramientas valiosas. El kit está estructurado para promover la comprensión y la aplicación práctica, con una introducción para familiarizar a los participantes con el tema y definir conceptos clave para asegurar una perspectiva compartida. Las secciones clave abordan las señales de alerta, las actitudes efectivas y las pautas prácticas para brindar apoyo continuo y fomentar la expresión abierta entre los adolescentes. La guía concluye con una sección de preguntas y respuestas para facilitar el intercambio de recursos y la participación de los participantes.

Formacion para estudiantes del Proyecto STOP
Este documento resume la experiencia de las sesiones de formación impartidas a estudiantes y personal de FP en el marco del proyecto STOP, cuyo objetivo es concienciar sobre la prevención de la explotación sexual infantil, las relaciones saludables y la seguridad digital. Realizadas en colaboración con instituciones educativas locales, universidades, educadores de centros de acogida y estudiantes de FP, las formaciones contaron con la participación de diversas figuras educativas y utilizaron métodos interactivos para explorar temas como la explotación sexual infantil, la prevención del abuso infantil, la prevención de la explotación infantil en línea, el consentimiento, los límites personales, el acoso online y la violencia de género. El documento describe las actividades clave, los resultados y las opiniones de los participantes, destacando la importancia de la educación temprana para promover el respeto, la concienciación y la protección entre jóvenes y adultos.

Conference
«Breaking the Silence: Uniting Efforts to Address the Sexual Exploitation of Minors»
Social media
Learn more about the campaign through our social media channels!

Recomendaciones de políticas para prevenir la explotación sexual infantil – STOP
Este documento de políticas reúne los resultados de la investigación, las experiencias de formación y las buenas prácticas recopiladas durante la implementación del proyecto STOP en cuatro países europeos: Italia, España, Grecia y Francia. Ofrece un conjunto de recomendaciones prácticas dirigidas a responsables políticos, educadores y profesionales que trabajan con menores, centrándose en cómo prevenir la explotación sexual infantil en el contexto de la prostitución. A partir de análisis comparativos, trabajo de campo y la retroalimentación de talleres con profesionales de primera línea, el documento destaca la urgente necesidad de educación integral, protocolos institucionales y colaboración multisectorial para proteger eficazmente a los menores y responder a los riesgos emergentes, en particular en entornos digitales. El documento también incluye secciones específicas para cada país con recomendaciones adaptadas a los datos nacionales, las experiencias de campo y las perspectivas de investigación de cada socio participante.